El equipo
Conoce a las personas detrás de BioPlaster Research
El equipo

Dra. Andrea Bonilla Brunner
CEO
Doctora en Física por la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Su trabajo se ha enfocado en el diseño y formulación de biopolímeros inteligentes usando nanotecnología para aplicaciones médicas y de investigación aplicada.
Su tarea en BioPlaster Research es la coordinación integral de los proyectos, en particular el diseño y desarrollo de materiales poliméricos avanzados. La Dra. Bonilla cuenta con experiencia práctica en la formulación de estructuras nanocompuestas para la investigación aplicada, así como la generación de patentes en ese ámbito.
Como socia fundadora de BioPlaster Research se ha enfocado en fortalecer las actividades de la compañía a través de la gestión de colaboraciones académicas, pláticas de divulgación sobre la importancia de la nanotecnología, creación de redes de negocio con otros emprendedores de la industria y ha fungido como líder dentro de la estrategia de captación de inversión de capital.

M. en C. Juan Domingo Izábal
CSO (Chief of Sustainability Officer)
Maestro en Ciencias por la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
En 2018 formó parte de investigaciones oceanográficas en el Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico. En 2019 se unió al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en donde trabajó coordinando labores de atención a las arribazones de sargazo, donde conformó un grupo de trabajo con la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Marina. Dicha situación funge como impulso fundamental para conformar una empresa dedicada al desarrollo de materiales avanzados con el fin de utilizar la inmensa cantidad de algas que afectan las costas del Mar Caribe.
Su tarea dentro de BioPlaster Research son las estrategias de comunicación y alcance de los proyectos con enfoque en la sostenibilidad, desarrolla las colaboraciones con actores locales que buscan dar solución al problema del sargazo, y la divulgación sobre la ciencia e innovación para enfrentar los impactos negativos en el océano y transformarlos en oportunidades de crecimiento y desarrollo económico regional.

Dr. Aarón Hernández Cid
CTO
Doctor en Química Analítica por la Universidad de Manchester, Inglaterra.
Sus investigaciones se basan en el análisis de moléculas experimentales hasta polímeros macroscópicos naturales o sintéticos. Cuenta con publicaciones de artículos científicos, experiencia en la formación de recursos humanos como docente de educación superior y en el desarrollo de proyectos en las áreas de energía, farmacéutico, alimentos, metodologías analítica aplicadas a medicamentos y productos herbolarios.
Así mismo, el Dr. Hernández ha participado con éxito en la búsqueda y obtención de financiamiento de capitales de riesgo, y en competencias como Falling Labs en Manchester 2015, Young Entrepreneurial Scheme en Glaxo Smith 2014 UK, y Venture Out -Business Ideas en Manchester 2014 y 2015.
Dentro de BioPlaster Research se encarga de la implementación en laboratorio de formulaciones, su caracterización y optimización en conjunto con la Dra. Bonilla. Su especialización radica en la caracterización fisicoquímica de biomateriales a través de análisis moleculares avanzados.

Ing. Daniel Ruiz Guido
CMO
Ingeniero en Desarrollo Sustentable por el Tecnológico de Monterrey, México
En el año 2017, elIng. Ruiz fundó una compañía de barras energéticas a base de amaranto saludables y aptas para diabéticos llamada Marces, la cual ha crecido para colocarse en más de 30,000 puntos de venta a lo largo y ancho del país, e importaciones hacia Estados Unidos y Canadá.
Gracias a su experiencia en el mercado de alimentos, el Ing. Ruiz decidió participar en BioPlaster Research porque cree en la necesidad de contar con empaques plásticos con baja huella ecológica que den respuesta a las necesidades actuales.
Dentro de BioPlaster Research, el Ing. Ruiz se encarga del análisis financiero de los proyectos relacionados a materiales poliméricos inteligentes a base de algas marinas. También está encargado de las estrategias de marketing y captación de fondos a través de la presentación de nuestros materiales a inversionistas interesados en que BioPlaster forme parte de su portafolio de inversiones.
Mentores

Mr. Sudip Mukhopadhyay
Líder de proyectos en:
- Global Deep Tech Innovation, Finlandia
- Honeywell, Estados Unidos
- Fundador de AirMyne en Silicon Valley, California. Captura de dióxido de carbono directamente de la atmósfera

Dra. Sonia Antoranz Contera
Universidad de Oxford, Inglaterra
Catedrática de Biofísica en la Universidad de Oxford, Inglaterra
- Bio y nano materiales para aplicaciones médicas
- Su trabajose enfoca en la interfaz entre la física, la biología y la nanotecnología.
- Experta en microscopía de fuerza atómica de sistemas biológicos y se interesa especialmente en el papel de la mecánica en la biología

Ing. Cuauhtémoc Durán
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México
CEO y co-fundador de:
- IPSIUS (consultoría estratégica)
- Centro Integral INSIDE S.A. de C. V.
- Canica Software
- Centro de Desarrollo Empresarial
- Centro de Desarrollo de Tecnologías
https://mx.linkedin.com/in/cuauhtemocduran

Dr. Roeb García Arrazola
Universidad Nacional Autónoma de México, México
Investigación y Desarrollo en ingeniería química sustentable
- Ingeniería Química por la Universidad “La Salle” (Ciudad de México, MÉXICO)
- Doctorado en Ingeniería Bioquímica por la “University College London” (Inglaterra, Reino Unido)
- Estancia Posdoctoral en Química Verde de Biomateriales por la Facultad de Química de la UNAM (Ciudad de México, México)
https://quimica.unam.mx/perfil/roeb-garcia-arrazola/
Colaboraciones de investigación y alianzas
Nacionales
- Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México
- Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México
- Centro de Investigación de Materiales Avanzados, Chihuahua
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Estado de México
Internacionales
- Universidad de Oxford, Inglaterra
- University College of London, Inglaterra
- ETH Zürich, Suiza
Inversionistas
GridX
- Venture Capital
- Start-up Accelerator
- Inversión pre-semilla

Carl Page de Anthropocene Institute
- Inversión pre-semilla
